Bandera de es
EXPERTISE

Metodologías Avanzadas de Ensayo para Construcción Costera del Caribe

INSET Fortalece la Comunidad: Capacitación Técnica en Control de Calidad del Concreto

4 SEP 2025
INSET Fortalece la Comunidad: Capacitación Técnica en Control de Calidad del Concreto
La misión de ILAB de añadir valor a los proyectos de construcción va más allá de los servicios de laboratorio. Como Socio Institucional del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, nuestro compromiso incluye la transferencia de conocimiento especializado para elevar los estándares técnicos de la ingeniería civil en Quintana Roo.

Experiencia Compartida: 28 Años de Conocimiento Técnico en Acción

El pasado martes 2 de septiembre, durante la reunión mensual del XVIII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, el Ing. José Luis Méndez Ramírez presentó una capacitación especializada sobre "Ensayes para Evaluar la Calidad del Concreto". Esta iniciativa forma parte de nuestro programa continuo de desarrollo profesional para la comunidad ingenieril regional.

La presentación integró casi tres décadas de experiencia práctica de INSET en control de calidad, adaptada específicamente a los desafíos constructivos del Caribe mexicano. Con una sala completamente llena, los ingenieros asistentes demostraron el interés genuino de nuestra comunidad por mantenerse actualizados en metodologías especializadas.

Contenido Técnico de Vanguardia: Del Laboratorio a la Obra

Fundamentos Esenciales

La capacitación cubrió desde la evolución histórica del concreto hasta las innovaciones más recientes, incluyendo el concreto translúcido desarrollado por ingenieros mexicanos. Un dato revelador para la optimización de proyectos: aunque el cemento representa solo 10% del volumen del concreto, impacta más del 50% del costo total.

Normativas Actualizadas

Se profundizó en las especificaciones de la NMX-C-155-ONNCCE-2004 y normativas complementarias, clarificando las responsabilidades específicas de cada actor en el proceso constructivo:

  • Productor: Calidad a pie de obra
  • Constructor: Transporte, colocación, compactación y curado
  • Estructurista: Ingeniería estructural y durabilidad
  • DRO: Supervisión integral

Metodologías Especializadas

La presentación destacó técnicas avanzadas especialmente relevantes para estructuras en ambiente costero:

Ensayes No Destructivos:

  • Esclerometría (martillo de rebote Schmidt)
  • Pulso ultrasónico para evaluación de homogeneidad
  • Pruebas de carbonatación con indicadores ácido-base

Evaluación de Concreto Endurecido:

  • Extracción de corazones según NMX-C-169-ONNCCE-2019
  • Pruebas de madurez (ASTM C1074) para estimación de resistencia in situ
  • Pruebas de carga para evaluación estructural

Innovación Tecnológica: Madurez del Concreto

Una metodología particularmente innovadora presentada fue la prueba de madurez, que permite estimar la resistencia del concreto basándose en su historial de temperatura. Esta técnica es especialmente valiosa en Quintana Roo, donde las altas temperaturas ambientales pueden acelerar significativamente el proceso de hidratación del cemento.

El concepto de madurez cuantifica el efecto combinado del tiempo y la temperatura, permitiendo tomar decisiones de construcción más informadas sin depender exclusivamente de tiempos de curado estándar que pueden no aplicar a nuestras condiciones climáticas específicas.

Aplicación Regional: Adaptación a Condiciones Locales

Cada metodología presentada incluyó consideraciones específicas para las condiciones constructivas de la Península de Yucatán:

  • Ambiente salino: Técnicas de evaluación de carbonatación y penetración de cloruros
  • Altas temperaturas: Ajustes en procedimientos de muestreo y curado
  • Humedad relativa variable: Protocolos especializados para ensayes de campo

La experiencia de INSET como laboratorio acreditado con presencia regional aporta credibilidad práctica a estas recomendaciones, basadas en miles de proyectos exitosos en condiciones similares.

Compromiso Institucional: Más Allá del Servicio

Esta capacitación ejemplifica el compromiso de INSET con el desarrollo profesional continuo de la ingeniería civil regional. Como Socio Institucional del Colegio, entendemos que la calidad de la construcción en Quintana Roo depende no solo de servicios de laboratorio especializados, sino también de ingenieros actualizados en las mejores prácticas técnicas.

La participación del Ing. Méndez Ramírez, quien además funge como Tesorero del XVIII Consejo Directivo, demuestra cómo la integración entre experiencia técnica y liderazgo profesional fortalece toda la comunidad constructiva.

Resultados e Impacto: Conocimiento Aplicable

Los asistentes recibieron información técnica de aplicación inmediata, incluyendo:

  • Criterios de selección de ensayes según tipo de proyecto
  • Protocolos actualizados para condiciones ambientales locales
  • Interpretación de resultados con enfoque en toma de decisiones
  • Recomendaciones para optimización de costos sin comprometer calidad

Esta transferencia de conocimiento especializado se traduce directamente en proyectos más seguros, eficientes y durables en toda la región.

Continuidad y Proyección: Construyendo el Futuro

INSET mantiene su compromiso de seguir compartiendo experiencia técnica con la comunidad profesional. Estas iniciativas de capacitación forman parte integral de nuestra misión de añadir valor no solo a proyectos individuales, sino al desarrollo de la ingeniería civil como disciplina en Quintana Roo.

La respuesta entusiasta de los ingenieros asistentes confirma la demanda de actualización técnica continua y la importancia de las alianzas estratégicas entre laboratorios especializados e instituciones profesionales.

Group Insights

Geoma

La mecánica de suelos en la perforación de pozos profundos
Expertise
Un factor clave para el éxito

La mecánica de suelos en la perforación de pozos profundos

24 diciembre 2024
La importancia de los estudios hidrogeológicos en la planificación de la perforación de pozos profundos
Claves para prolongar la vida útil de un pozo profundo
Expertise
Mantenimiento y rehabilitación de pozos

Claves para prolongar la vida útil de un pozo profundo

23 diciembre 2024

Insurc

Tecnología de Punta en Cimentaciones
Tecnología
Precisión y eficiencia en cada perforación

Tecnología de Punta en Cimentaciones

24 diciembre 2024
¿Qué nos hace diferentes en el mundo de las cimentaciones profundas?
Nuestra motivación
¿Qué nos diferencia?

¿Qué nos hace diferentes en el mundo de las cimentaciones profundas?

24 diciembre 2024
Una herramienta fundamental en nuestra flota de maquinaria
Tecnología
La piloteadora SR-35

Una herramienta fundamental en nuestra flota de maquinaria

24 diciembre 2024